Saltar al contenido

«Mi maquillaje, mi personaje» mesa con Onyx Unleashed, Hugáceo Crujiente, Álvaro Navarro y Supremme de Luxe

La conversación se abrió con una pregunta fundamental: ¿qué representa el drag para cada participante?

  • Hugáceo Crujiente, que viene del mundo de la ilustración, encontró en el drag una forma completa de expresión artística, donde ya no solo diseñaba, sino que vivía el personaje.
  • Onyx Unleashed, con formación en artes plásticas, definió el drag como un universo donde canalizar creatividad sin límites.
  • Para Álvaro Navarro, el drag tiene un valor de comunidad, de pertenencia a un grupo.
  • Supremme de Luxe  subrayó su vocación escénica desde los 13 años, y siempre ha valorado la mujer 360, cómo el drag le ha permitido explorar esa faceta multicisciplinar.

Referencias y evolución estética

Cada artista compartió sus influencias personales:

  • Hugáceo mencionó la comedia del arte, la máscara veneciana y el claro-oscuro barroco, recordando que “el contouring no lo inventaron las Kardashian”.
  • Onyx habló de su personaje como poroso y en evolución, muy influido por la ciencia ficción y sin límites estéticos.
  • Álvaro se definió como romántico, con referencias claras al cine.
  • Supremme mencionó a Carmen SevillaNadiuska y el cine del destape, con una clara influencia del cabaret y las vedettes de los 60 y 70.

Maquillaje: técnicas, materiales y narrativas

Nos dieron una master class de productos, desde lo más efectivo a lo más experimental, para presupuestos ajustados:

  • Onyx afirmó que “no hay normas, hay formas”, y defendió una visión abierta del maquillaje como arte en progresión.
  • Álvaro propuso el uso de elementos 3D en el maquillaje, siempre al servicio de la historia del look completo.
  • Todos coincidieron en que la creación con materiales accesibles es clave en el mundo drag.

Pelucas, pelo y composición visual

La conversación se extendió al diseño capilar, considerado parte esencial del personaje:

  • Hugáceo piensa en su look desde el contraluz, componiendo la silueta con o sin peluca.
  • Onyx externaliza el trabajo capilar, pero piensa en «lo que va en la cabeza» como prótesis o tocados, no solo pelucas.
  • Álvaro declaró que el pelo tiene un “régimen de importancia radical”, porque el espectador primero mira la cara y la cabeza.
  • Supremme definió el pelo como un marco que transforma la cara y potencia la comunicación del personaje.

Sobre la profesionalización del trabajo:
Se reivindicó que maquillador y peluquero no son lo mismo, igual que un bombero no es policía. Respetar las disciplinas es parte de dignificar el oficio.


Recomendaciones prácticas

Pelucas:

  • Ver proveedores, reseñas, fotos reales.
  • Algunas marcas destacadas: Wester WigsKindo WigsCaligari WigsPablo TaurStea peluquera dragAntonio Alvarado.
  • Para lavar: Jabón Beltrán.

Talleres y formación:

  • Onyx y Miss Claudia imparten talleres.
  • Álvaro recordó: “Antes de vestir a otro, me vestí a mí mismo”, señalando la importancia de conocerse corporalmente para crear desde ahí.

Conclusión

Una mesa vibrante, rica en referentes, vivencias y profesionalidad. Drag, maquillaje y pelucas fueron tratados como lenguajes de identidad, narrativa y arte vivo. Cada rostro, cada look, es una historia que se construye con técnica, libertad y mucha creatividad.

Por favor acceder para comentar.