Saltar al contenido

Prótesis y efectos especiales con Sarai Núñez, Jorge Pozza y Javier Díez (Kryolan Spain)

La charla arrancó con una pregunta simple pero profunda: ¿qué es el maquillaje/caracterización?
Para Sarai Núñez, comenzó con la caracterización y el atrezo como algo que no pretendía ser su oficio, pero con el tiempo descubrió que es lo sería y que aprendería mucho de este arte.
Jorge Pozza lo definió como una vocación desde la infancia, algo que no puede separar de su vida.
Javier Díez, desde la perspectiva técnica y comercial, habló de la importancia de conocer los materiales y sus aplicaciones profesionales.


Cómo abordar proyectos de gran escala

Se analizó la complejidad de los grandes proyectos desde el taller:

  • Distribuir tareas y asignar roles claros dentro del equipo es clave para la eficiencia.
  • La falta de comprensión por parte de producción sobre procesos y tiempos puede ser un gran obstáculo, especialmente en cuanto al no reciclaje de prótesis de látex
  • En palabras de Pozza: “En España hay muy buenos profesionales, aunque fuera haya más presupuesto, tenemos muy buena fama”.

Materiales: ventajas, limitaciones y usos

Javier Díez (Kryolan) compartió un repaso técnico sobre materiales:

  • Gelatina: económica pero poco duradera (se degrada y se vuelve pegajosa).
  • Látex y silicona: incompatibles entre sí pero ambos de uso diario.
  • Foam latex: usado en producciones como The Walking Dead, ideal para evitar brillos en cámara.
  • Foam frío: espuma de poliuretano, alternativa versátil.
  • Resina: ideal para construcciones resistentes como escenografía de parques temáticos.

Kryolan también desarrolla productos específicos para cada producción: desde pigmentos a tipos de sangre con distintas consistencias. Además, realizan formación tanto para maquillaje social como televisivo, que requieren enfoques distintos al de series o cine.


Simbiosis entre departamentos

Se destacó la importancia de la colaboración fluida entre caracterización, FX y diseño, especialmente cuando los equipos ya tienen experiencia conjunta:

“El diálogo mejora y la creatividad se dispara”

El realismo tangible sigue siendo insustituible para actores y público: “La realidad se agradece, lo físico no se reemplaza”. No es lo mismo para un actor trabajar con un croma que tener elementos físicos.


Inserción laboral y formación

  • El sector tiene oportunidades reales, pero requiere persistencia y disciplina.
  • Aunque hay centros de formación, se cuestionó la falta de actualización docente: “En muchas instituciones, los profesores solo se reciclan si hay oposición”.
  • Se recomendó formarse con profesionales activos y estar en contacto con el oficio real.

El proceso ideal de trabajo

  1. Partir de un diseño claro. Si no lo hay, al menos un boceto o referencia.
  2. Definir el medio (cine, teatro, televisión) para elegir materiales adecuados.
  3. Distribuir roles en el equipo, según habilidades y experiencia.

Conclusión

Una mesa redonda práctica, técnica y apasionada que mostró tanto la complejidad artesanal y técnica del FX, como la importancia de colaborar, comunicar y defender el valor del trabajo físico frente a lo digital.

Por favor acceder para comentar.